Desde tempranas horas de este martes, un grupo de pacientes y afectados por el envenenamiento masivo con dietilenglicol protestaron en Divisa.
La protesta que incluyó el cierre de los 4 paños de la vía Interamericana, provocó un gran congestionamiento vehicular.

Los afectados solicitan la presencia del presidente Laurentino Cortizo, y respuestas contundentes de parte de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Ministerio de Salud (Minsa).
Denuncian falta de atención y certificaciones
Los pacientes y afectados por el dietilenglicol señalan que son más de mil personas que a la fecha esperan sus respectivas certificaciones como afectados.
María Elena Pascual denunció en entrevista a Panamá en Directo, que a más de 300 personas se les declaró negativa en sus evaluaciones.
«Sabemos que no todos pueden salir positivos porque quizás no cumplen con ninguno de los criterios médicos parta ser certificados» señaló la afectada, quien agregó que hay casos donde si existen evidencias de secuelas por la intoxicación que también han sido descartados.

Pascual señaló que las autoridades han incumplido con las atenciones médicas y con la propia ley, que dicta que cada dos años debe hacerse un ajuste en la pensión vitalicia.
«Si hoy tenemos que dejar nuestro último aliento, lo vamos a dejar aquí, porque ya estamos cansados de esta situación… que sea una burla», agregó Pascual con voz entrecortada.
MINSA señala que mantienen canales de comunicación
El Ministerio de Salud (MINSA) señaló mediante un comunicado que se han mantenido los canales de atención y diálogo abiertos con los panameños afectados por el jarabe con Dietilenglicol.
«No hemos parado de hacer las evaluaciones, la Comisión Evaluadora posee equipos médicos especializados quienes recolectan toda la información para luego hacer las evaluaciones”, destacó la ministra encargada de salud, Ivette Berrío.

Dijo además que desde la semana pasada se le invitó a la dirigencia de los afectados con el jarabe contaminado que acudieran ayer lunes a una reunión en la Presidencia de la República, pero no accedieron a la convocatoria, donde se le daría detalles y pormenores de los avances al respecto, ya que durante esta administración se han entregado más de 300 certificaciones.
“Durante 10 años no se les ha dado respuesta y ha sido este gobierno el que responsablemente ha retomado la evaluación de los expedientes para dar las respuestas a los afectados por el Dietilenglicol”, enfatizó Berrío.