Covid-19: Panamá con indicadores a la baja, a dos años del primer caso

Panamá cumple dos años desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en el país. Las cifras epidemiológicas se encuentran con tendencia a la baja.

Según el reporte del Ministerio de Salud (Minsa), señala que a la fecha existen 758,312 contagios acumulados por la enfermedad.

El informe del Departamento de Epidemiología del Minsa correspondiente a la semana epidemiológica 7 de este año con relación a la situación de la pandemia señala un Rt de 0.61.

La semana anterior la 6, el Rt fue de 0.67; la 5 de 0.78; la 4 de 1.15; la 3 de 1.49; la 2 de 1.85 y la 1 de 1.78.

Se han mantenido las medidas de trazabilidad y ayuda social por la pandemia.

En cuanto a las defunciones notificadas a consecuencia del coronavirus, el informe precisa que hasta la semana 6 fue de 102 por debajo de las 126 registradas en la semana 5. En la semana 4 se produjeron 115; la 3, 71; en la 2, 54 y en la semana 1, 31 fallecidos.

De igual manera el informe indica que en cuanto a los casos nuevos por semana hay una considerable disminución. En la semana 7 se contabilizaron 7,484 contra 14,702 ocurridos en la semana anterior.  Para la semana 5, los casos nuevos acumulados fueron de 28,845; en la 4 se ubicaron en 48,111; en la 3 sumaron 59,312; en la 2 totalizaron 36,427 y en la 1 fueron 21,545,

El informe del Minsa detalla que las hospitalizaciones en sala como en UCI han ido en descenso al llegar a la semana 7. Para la semana del 5-11 de febrero las hospitalizaciones en sala fueron de 539 pacientes cantidad inferior a los 708 registrados en la semana del 29 de enero al 4 de febrero.

Agrega que en la semana del 22-28 de enero los hospitalizados en sala por COVID-19 fue de 829; en la de 15-21 de enero de 570; del 8-14 de enero era de 370 en salas y del 1-7 de enero llegó a 201.

En cuanto a las UCI para la semana del 5-11 de febrero se cuentan 77 pacientes; para la semana del 29 de enero-4 febrero fue de 83; del 22-28 de enero fue de 83; del 15-21 de enero eran 60; del 8-14 de enero de 48 y del 1-7 de enero la cantidad de pacientes en UCI alcanzaba 33 personas.

El porcentaje de positividad para la semana 6 se situó en 19.6% contra 24.7 que se registró en la semana 5. La semana 4 la positividad fue de 33.4%; en la 3 era de 35.4%; la anterior de 23.6% y en la semana 1 de 19.1%.

7.7 millones de dosis aplicadas

Desde la llegada del primer lote de vacunas en enero de 2021 hasta la fecha se han aplicado 7,723, 435 dosis contra la COVID-19. De ellas, 3,381,570 se han aplicado en primera dosis; 2,962,049 en segunda dosis y 1,365,857 dosis de refuerzo. Además de 246,607 a niños entre 5 y 11 años (pediátricas).

La cobertura de la población meta alcanza el 85.2% con una dosis; 74.6% con segunda dosis y 51.2% con refuerzo.

38.9% de la población de niños entre 5 y 11 años, ha sido vacunada a la fecha.

En enero de este año el Gobierno Nacional adquiere vacunas contra la COVID-19 para la población entre 5 y 11 años. En dos meses de estas jornadas se alcanza una cobertura contra la COVID-19, del 38.9% de ese grupo.

Nuevos medicamentos

Como un paso significativo que busca evitar las complicaciones de los pacientes y el colapso de los hospitales calificaron galenos del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja de Seguro Social (CSS)- que luchan en los hospitales contra la COVID-19-, la adquisición por parte del Gobierno Nacional de dos nuevos antivirales, Molnupiravir y Paxlovid, para salvar vidas de los pacientes contagiados con el virus SARS-CoV-2.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados