En Panamá se celebra el día de la trenza cada tercer lunes del mes de mayo. Esta conmemoración forma parte de las actividades realizadas durante el mes de la etnia negra.
Este día se estableció principalmente como manifestación de los afrodescendientes, esto como consecuencia de que se le prohibiera a una menor la entrada al colegio por llegar con el cabello trenzado, peinado característico de las mujeres afros.
Cabe destacar que el mensaje que se quiere transmitir con este día, es el de enaltecer la igualdad de razas y mas que todo tener presente la historia y lucha de nuestros antepasados.
La importancia de las trenzas
La historia se remonta a la época de esclavitud, donde las mujeres negras solían peinar a sus hijas y a otros individuos de su sociedad con moños que para el que desconocido no significaba nada, sin embargo en estos peinados se trazaban rutas de escapes, las partiduras, y la forma que se le daba a las trenzas indicaba montañas, ríos, o algún lugar que fuese libre de sus opresores.
