Extrabajadores y proveedores de Cobre Panamá exigen en Penonomé la reapertura de la mina

Miles de extrabajadores, trabajadores, proveedores y miembros de las comunidades marcharon pacíficamente este jueves 13 de febrero hasta el Parque 8 de Diciembre, en Penonomé, para exigir respuestas claras sobre la reapertura de la mina Cobre Panamá.

El cierre de la mina ha generado una gran preocupación y una ola de desempleo en la región, afectando a numerosas familias que dependían directa o indirectamente de esta actividad económica.

El impacto del cierre de la mina ha ido más allá de los miles de empleos directos perdidos, afectando gravemente a proveedores, comercios locales y familias enteras que dependían de esta actividad. Según cifras publicadas del INEC en diciembre 2024, más de 54,000 empleos formales se han perdido a nivel nacional desde el cese de las operaciones, lo que ha provocado un efecto dominó en la economía de Penonomé y sus alrededores.

«Ha sido muy duro. Venimos de una pandemia y ahora enfrentamos el cierre abrupto de Cobre Panamá. Mi familia produce alimentos para el campamento, pero con menos de 1,400 personas, de las 8,000 que antes trabajaban, las ventas y la economía se desplomaron. Solo queremos trabajo y estabilidad.» — Noemí Solís, proveedora de la mina.

La marcha, organizada por sindicatos y líderes locales, buscó visibilizar la desesperada situación que atraviesan los colaboradores, excolaboradores y proveedores. Los manifestantes exigen que el gobierno agilice la reapertura de la mina, garantice el derecho al trabajo, rescate la CSS, defienda la soberanía
nacional y negocie un nuevo acuerdo que beneficie a las comunidades y al país.

Además, hicieron un llamado a los medios de comunicación y a la sociedad en general para amplificar su mensaje y lograr una respuesta nacional.

«Nos hemos unido sindicatos, comunidades y extrabajadores para alzar la voz y defender los empleos que tanto necesitan nuestras familias. El cierre de la mina ha dejado a muchas personas sin sustento, perdiendo sus casas y su estabilidad.

Solo pedimos ser escuchados para que entre todos busquemos soluciones para salir adelante”. -Michael Camacho, miembro del sindicato ULTRAMIPA.

Penonomé, una comunidad que históricamente ha dependido de la agricultura y la minería, enfrenta hoy un panorama desolador. La falta de empleo ha aumentado la preocupación en las comunidades, donde muchas familias luchan por cubrir necesidades básicas. La manifestación fue un grito colectivo por soluciones inmediatas y un futuro más estable.

La marcha concluyó con un mensaje claro: las comunidades no se rendirán. Exigen acción inmediata y soluciones reales para recuperar el empleo y la estabilidad económica que tanto necesitan. Mientras
tanto, la incertidumbre y la preocupación siguen creciendo en Penonomé, donde el futuro de miles de familias pende de un hilo.

Mina.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados