Hoy, 24 de junio se inauguró el Centro de Arte y Cultura de Colón, el proyecto de restauración más grande realizado en esta provincia que funcionará en las antiguas instalaciones del Colegio Abel Bravo.
El presidente Laurentino Cortizo quien estuvo presente en la inauguración destacó que, con la entrega del Centro de Arte y Cultura, su administración cumple un compromiso con el pueblo colonense establecido en su Plan de Acción y que se concretó con la inversión de B/.27 millones para restaurar y recuperar esta emblemática edificación, construida en 1949 y en donde funcionó el Colegio Abel Bravo, la primera escuela secundaria en la provincia.
El gobernante agradeció al pueblo colonense, en particular a la Federación de Trabajadores Mixtos de Colón, que se preocupó por la conservación del histórico edificio desde antes del inicio del proyecto y durante los trabajos de construcción y que, a partir de ahora, participarán también en la fase
operativa.
La ministra de Cultura, Giselle González destacó que el nuevo Centro de Arte y Cultura salvaguarda el patrimonio y tradiciones de Colón y surge luego del rescate por el Gobierno Nacional de las instalaciones del Colegio Abel Bravo.
Invitó a los colonenses a custodiar, proteger y cuidar el Centro. “ Esto es de todos ustedes ciudadanos de Colón “, dijo la ministra, quién recibió un reconocimiento por la Asociación de egresados del Colegio Abel Bravo.
La edificación original fue restaurada con todo el cuidado posible, conservando la mayor parte de sus elementos arquitectónicos; ahora, sus pabellones serán utilizados para la práctica de diversas disciplinas artísticas y culturales.
Este nuevo centro de Arte y Cultura tendrá espacios para todas las expresiones artísticas: las artes plásticas, danza moderna, ballet clásico, folclor, música, teatro, cine, fotografía y artesanías. Cuenta con áreas para ensayos, espacios para talleres y capacitación, comercialización y fomento de actividades relacionadas con la economía creativa, que contribuirá a la generación de ingresos y empleos.
También tiene áreas de exhibición y una amplia plaza pública donde se realizarán eventos culturales al aire libre; un auditorio con capacidad para 310 personas, oficinas administrativas, estacionamientos para cien vehículos y áreas de esparcimiento, entre otras facilidades.