El presidente de la Comisión de Salud Trabajo y Desarrollo Social, el diputado Alaín Cedeño, manifestó que la Asamblea sigue escuchando las diferentes propuestas de reformas a la Caja de Seguro Social, tras señalar que el día 11 de diciembre, la primera provincia que tendrá la oportunidad de ser escuchada será Bocas del Toro y luego, las otras.
Resaltó que la metodología a seguir, para las consultas al proyecto de ley 163 que reforme modifica la Ley 51 de la Caja de Seguro Social, será publicada y se le dará la oportunidad a todos los gremios, sindicatos, profesionales, juristas, sociedad civil y los que quieran participar, con el propósito de hacer la mejor ley en beneficio de los panameños.
Por su parte, el director de la CSS, Dino Mon, dijo que actualmente, sin ningún tipo de cambio se requeriría un aporte de más o menos 25.7%, como cuota obrero patronal, solo para mantener los beneficios que se tienen hoy.
De igual manera, el abogado Reynaldo Achurra, indicó que se ha podido percatar que la Ley 51, para los efectos de los independientes, para el que paga sus cuotas o sus aportes a la seguridad social mediante su declaración de renta, es muy complicado hacerlo.
Finalmente, Victor Herrera Ballesteros, profesor de Economía de la Universidad de Panamá, indicó que las reformas a la CSS son el resultado de la ineficiencia administrativa con que ha venido funcionando esta entidad de seguridad social.