El ministro de Seguridad, Frank Ábrego, dejó claro que Panamá no otorgará asilo a los 299 migrantes que llegaron deportados desde Estados Unidos y que actualmente están alojados en el hotel Decapolis. Según explicó, estas personas serán repatriadas a sus países de origen o deberán encontrar otro destino con el respaldo de organismos internacionales.
Ábrego informó que 171 de estos migrantes han aceptado regresar voluntariamente, incluyendo una ciudadana irlandesa que ya fue enviada de vuelta a Dublín.
Para quienes rechacen volver a sus naciones, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se encargará de gestionar su reubicación en un tercer país que los acoja de manera segura.
El ministro enfatizó que, aunque los migrantes tienen derecho a solicitar refugio en Panamá a través de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), el país no los acogerá de manera permanente. Además, recalcó que todos los gastos de alimentación, atención médica y traslados están siendo cubiertos por el gobierno de Estados Unidos mediante organismos internacionales.
Estas declaraciones se dan en respuesta a un artículo publicado por The New York Times, en el que se describen las condiciones en las que se encuentran estos migrantes, muchos de ellos provenientes de Asia, África y Medio Oriente. Sobre este tema, Ábrego aseguró que el campamento de San Vicente está habilitado para recibir a los migrantes que no acepten la repatriación, mientras se define su futuro.
Respecto a denuncias de intentos de suicidio y lesiones entre los migrantes, el ministro dijo que solo tenía conocimiento de la lesión de una persona, quien se habría lastimado la pierna al bajar unas escaleras y recibió atención médica. También insistió en que los migrantes no están privados de libertad, sino bajo la protección de Panamá hasta que se concrete su traslado.
Por último, Ábrego reiteró que Panamá no tiene acuerdos para recibir más migrantes en estas condiciones y que todo el proceso está siendo manejado con la supervisión de la OIM y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).