Minsa presenta el Plan para fortalecer la atención a migrantes en Panamá

El Ministerio de Salud (Minsa), realizó este martes 25 de junio el lanzamiento del Plan para fortalecer la
atención a migrantes y comunidades de acogida en Panamá período 2024-2030.

El propósito fundamental de este plan es analizar y proponer estrategias que permitan fortalecer los sistemas de atención en salud, abordando las necesidades específicas de la población migrante y
promoviendo la equidad en el acceso a servicios sanitarios de calidad.

En el lanzamiento de este documento contó con la presencia del Ministro de Salud Luis Francisco Sucre y la viceministra de Salud Ivette Berrío, donde el jefe de la cartera resaltó la importancia de este
nueva estrategia para fortalecer la atención de los migrantes en Panamá, que hoy en día es un tema que preocupa, ya que los compromisos y responsabilidad han ido incrementando.

«Estoy convencido que debíamos como Ministerio de Salud dejar esta situación más organizada a través de una herramienta que ayudará a brindar una mejor atención de salud a los migrantes, es por ello que
hoy presentamos este Plan para fortalecer la atención a migrantes en nuestro país», dijo Sucre.

Le correspondió al director Nacional de Planificación del Minsa Félix Correa, hacer la presentación del plan el cual consiste en seis líneas de acción que son: Fortalecimiento de los servicios de salud integral
por medio de un enfoque estratégico interinstitucional e intersectorial; Tecnología para la transformación digital de la prestación de servicios de salud integral de la población migrantes y Fomentó de la
sensibilización a las comunidades de acogida de migrantes.

Además, se busca el Fomentó de la participación en el autocuidado de la salud física y mental del personal de atención en las estaciones de recepción migratorias y comunidades de acogida; Abordaje
intersectorial de los determinantes ambientales para evitar la contaminación ocasionada por el flujo migratorio y Gestionar la cooperación técnica y financiera internacional, de acuerdo con las
necesidades identificadas.

Participaron en este lanzamiento: el Ministro de Salud Luis Francisco Sucre, la viceministra de Salud Ivette Berrío, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Ana Riviére
Cinnamond, el Defensor del Pueblo Eduardo Leblanc González, representante de las Naciones Unidas en Panamá, jefe de la misión de Organización Internacional para las Migraciones OIM, representante
del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR , jefa de Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA, representante de Fondo de Naciones Unidas para la Población
UNFPA y la directora general de la Cruz Roja Panameña Larissa Rodríguez.

Migración
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados