Mulino tilda al Suntracs de mafia y ordena auditoría de sus fondos

El enfrentamiento entre el Gobierno y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) llegó a un punto crítico. El presidente José Raúl Mulino no se guardó nada este jueves y calificó al gremio como un “movimiento terrorista sindical”, asegurando que aplicará todo el peso de la ley para frenar lo que considera actos de anarquía.

“Vamos a ejercer nuestro poder para llevarlos a su mínima expresión”, advirtió el mandatario en su conferencia de prensa, donde también lanzó un mensaje directo al líder sindical Saúl Méndez y su equipo, a quienes llamó “garulilla”.

Encuentro con la prensa en el que dio un discurso cargado de términos como “maleantes”, “terroristas” y “anarquía sindicalista”.

Las medidas del Gobierno

Como parte de la respuesta oficial a las recientes protestas en la avenida Balboa, que dejaron enfrentamientos violentos entre obreros y policías, Mulino anunció varias acciones concretas:

  • 480 detenidos tras los disturbios en la construcción del Hospital del Niño.
  • Cierre temporal de la obra, ya que será sometida a investigaciones como “escena del crimen”.
  • Auditoría a los fondos de Suntracs, proceso que inició el 3 de febrero, con suspensión de desembolsos a este y otros sindicatos mientras duren las revisiones.
  • Llamado de atención a Capac y Acciona, acusándolos de encubrir al sindicato y permitiendo que se refugiara en la construcción del hospital.

El mandatario cuestionó duramente a la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), acusándolos de “alcahuetes” por no facilitar el acceso de la Policía al proyecto del hospital. “Dejen la alcahuetería con Suntracs”, sentenció.

¿Orden o represión?

El Gobierno justifica su actuar argumentando que los manifestantes atacaron a los agentes con bloques y varillas, lo que consideraron un intento de homicidio. Sin embargo, sectores sindicales y de derechos humanos han señalado que se trata de una criminalización de la protesta y un uso excesivo de la fuerza.

Más allá de los hechos, las declaraciones de Mulino podrían marcar un punto de inflexión en la relación entre el Estado y los sindicatos. Comparar al Suntracs con el crimen organizado abre la puerta a un posible debilitamiento del sindicalismo en Panamá.

Mulino.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados