Los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE 2019, dados a conocer este 30 de noviembre por la UNESCO, ponen a Panamá en una baja calificación en materia educativa, sobre todo en las asignaturas de ciencia, matemáticas y lectura.
Al respecto, la Ministra Maruja Gorday de Villalobos reconoció que los resultados ponen de manifiesto las evaluaciones realizadas por el Programa Crecer del año 2018.
«Sabemos que tenemos un doble reto en esta administración, ya que el cierre también interrumpido de las clases, puede mermar la recuperación de los aprendizajes. El llamado es a poder utilizar los recursos que vamos a tener disponibles y que ya se venían trabajando como el Plan Nacional de Lectura: Aprendamos todos a leer».
Ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos.
La funcionaria señaló que los resultados negativos no solo apuntan a deficiencias en el sistema educativo panameño, sino a otros de las región. «Se observa un estancamiento de la región, excepto dos países de Suramérica despuntaron», destacó.
Gorday de Villalobos destacó que debe realizarse una evaluación integral de la gestión escolar. Invitó a los directores de los centros educativos «organizarse y estar más pendientes» de ese acompañamiento en las aulas de clases.
En el mencionado informe de la UNESCO, participaron aproximadamente 10 mil niños de primer grado, tercer grado y sexto grado en un periodo que se evaluaba entre los años 2013 a 2019.