¡Piden controles! Incremento del Presupuesto General del Estado 2024 genera suspicacias

La reciente aprobación en el Consejo de Gabinete del proyecto de ley 14-23, que aprueba el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024 por un monto B/.32,754 millones, genera dudas en varios sectores de la sociedad.

Y es que para algunos, genera suspicacias que en pleno año electoral, se proponga un incremento de más de 5 mil millones de dólares por encima del presupuesto actual.

El diputado Juan Diego Vásquez, señaló que habrá que analizar el proyecto de presupuesto una vez sea presentado ante la Asamblea Nacional, pero indicó que no deja de llamar la atención el mencionado incremento.

«Yo no quiero pensar que esos 5 mil millones adicionales, más los que ya usan, se vayan en politiquería» dijo Vásquez.

Por su parte, el candidato presidente de Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux hizo referencia al tema en redes sociales.

«¿Tanta plata y un proceso electoral en camino? No es coincidencia. ¿Cuántos millones le tocan a la descentralización paralela o más bien a los allegados del gobierno?» fueron algunas de las interrogantes de Roux.

TE PUEDE INTERESAR:
Presupuesto General del Estado para el 2024 de B/.32,754 millones será presentado ante la Asamblea.

Para el también aspirante presidencial por el partido Panameñista, José Isabel Blandón, manifestó preocupación en torno a los fondos que han sido destinados por el actual gobierno para el «abultamiento» de planillas estatales.

«El gobierno tiene mucho que explicar en torno a cómo surge y para qué, ese aumento en el presupuesto» recalcó.

Blandón destacó que la actual administración estaría dejando al gobierno entrante una deuda por arriba de los $50 mil millones.

Entretanto, la exdiputada Ana Matilde Gómez destacó la importancia de que existan ‘controles’ suficientes en el manejo de los fondos públicos.

«Donde no hay controles, hasta el más honesto peca» dijo Gómez.

Según lo expresado por el Gobierno, de los B/. 32,754 millones, B/.14,421 millones (44%) estará dirigido al desarrollo de los servicios sociales y B/.5,846 millones (18%) para servicio de la deuda pública, en su gran mayoría que proviene de gobiernos anteriores.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados