El proyecto de Ley 751 presentado por los diputados Juan Diego Vásquez y Everardo Concepción que prohíbe el ruido excesivo fue aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional y solo se espera la sanción del presidente Laurentino Cortizo.
De acuerdo a lo presentado en la ley, los agentes de la policía podrán acudir a fiestas, hogares y negocios para evalaur los niveles de ruido, quienes superen los límites enfrentarán sanciones y hasta cierres de negocios.
Establecimientos de entretenimiento como discotecas, bares, restaurantes serán objetos de un escrutinio.
Los policías están facultados para imponer multas y arrestar a cualquier persona que viole los niveles de ruido establecidos.
Las multas van desde 500 dólares a 1000 dólares en áreas hospitalarias y educativas; mientras que en áreas protegidas y patrimonio forestal del Estado, las multas oscilarán entre 300 y 3000 mil dólares.
Para los casos de ruido excesivo denunciados por vecinos, las multas van desde 50 hasta 500 dólares.
Por otro lado, también se regulará horarios de actividades ruidosas, como son trabajos de construcción y el uso de equipos de sonido. Esto garantizará que las actividades que produzcan niveles elevados de ruido no perturben el descanso de la ciudadanía durante las horas de sueño y descanso.
La pirotecnia y fuegos artificiales también están contemplada en esta ley, prohibidos los que generen ruido en zonas residenciales o de habitación, a menos que cuenten con una autorización expresa del Ministerio de Salud.
Se exceptúa la pirotecnia luminosa que no produzca ruidos en fiestas nacionales o días feriados.