Rechazan extracción de arena submarina en playas de Colón

La Cámara de Comercio de la provincia de Colón manifestó su rechazo a un proyecto de extracción de arena submarina, que afectaría a comunidades costeras. Las denuncias presentadas por agrupaciones ambientalistas en las costas de la comunidad de Cacique en el distrito de Portobelo, frente al Parque Nacional Portobelo, área protegida, ha levantado la alerta de la comunidad que podría atentar de manera negativa contra el área.

Las agrupaciones rechazan la posibilidad que se ejecute el proyecto de extracción de arena en un área que fue declarada como Patrimonio Mundial Cultural por la UNESCO en el año de 1980.

Son 3 las concesiones solicitadas y que pretenden extraer 14 millones de metros cúbicos de arena submarina (suficiente para llenar 5,600 piscinas olímpicas). Estas Las 3 solicitudes de extracción de arena submarina en el sitio están sumamente cerca al límite del Parque Nacional Portobelo, dentro de su área de amortiguamiento.

Áreas en Colón donde realizan extracción de arena

La primera se sitúa directamente sobre el límite del Área Protegida, y la segunda y tercera están a 1,500 metros de la frontera. Las 3 concesiones juntas suman 1,418 hectáreas de fondo marino

“El Estudio de Impacto Ambiental revisado (Expediente DEIA-II-M-102-2023, p. 137) reconoce una alteración del fondo marino, no considera los impactos directos, indirectos y sinérgico sobre las playas y arrecifes de coral cercanos, todos ellos dentro del Parque Nacional Portobelo”, así lo indicó los ejecutivos de la Asociación Nacional para la Conversación de la Naturaleza.

Las denuncias se enfocan en las graves afectaciones al ecosistema debido a alteraciones en el suelo marino, contaminación del agua por fugas de hidrocarburos y desplazamiento de la fauna, lo que a todas luces parece quererse esquivar.

La comunidad colonense que ve con peligro la extracción de arena asegurando que existe una comunidad internacional que en estos momentos ve correr peligro un Patrimonio Mundial Cultural declarado por la UNESCO en el año de 1980.

.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados