Scholas y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, se complacen en anunciar el exitoso cierre de la tercera etapa del proyecto que busca prevenir el pandillerismo en niños, niñas y adolescentes en las provincias de Panamá y Colón.
A través de la implementación del programa Scholas Fanciullo, esta tercera etapa tiene como
objetivo principal generar espacios educativos que contribuyan al bienestar socioemocional de las
y los adolescentes mediante el redescubrimiento de la infancia como una herramienta
fundamental en la lucha contra el pandillerismo.
Durante esta instancia, se llevaron a cabo actividades en tres sedes estratégicas, cada una
correspondiente a zonas de alto impacto del proyecto: El Instituto Nacional en Santa Ana fue la
sede de la primera actividad, que tuvo lugar del 29 al 31 de agosto. Posteriormente, la Escuela
Artes y Oficios, Melchor Lasso de la Vega, en Curundú, albergó el proyecto del 19 al 21 de
septiembre. Finalmente, en Colón, el Centro Regional Universitario de Colón – Universidad de
Panamá fue el escenario del programa del 25 al 29 de septiembre.

El cierre de esta experiencia Scholas Fanciullo en Colón contó con la participación del
alcalde Alex Lee, su equipo de trabajo y el Dr. Víctor Alexis, director del Centro Regional
Universitario de Colón. Además, se hicieron presentes representantes de los centros educativos
participantes y representantes de organizaciones como Jóvenes con Actitud Positiva C3 y Soy
Derecho y Ciencias Políticas Colón, entre otros invitados especiales.
«Agradecemos a Scholas por el interés y el desarrollo de la jornada en Colón, estamos a entera
disposición para que el proyecto sea fijo, con el objetivo de erradicar el pandillerismo y
delincuencia en nuestros jóvenes», afirmó el alcalde Alex Lee.
Un logro significativo de esta tercera etapa fue la formación que brindaron los voluntarios
universitarios, procedentes de diversas disciplinas académicas como Trabajo Social, Orientación
Educativa, Derecho y Ciencias Políticas, aplicando la pedagogía de Sentido que promueve a nivel
mundial Scholas Occurrentes.
El proyecto ha impactado directamente a 353 estudiantes en edades de 15 a 18 años y ha involucrado a 154 voluntarios universitarios comprometidos en la causa.
«Yo exhorto a nuestras autoridades presentes a que podamos contribuir con esta clase de
iniciativas que han demostrado ser efectivas desde el día uno. Los chicos han podido expresarse,
han llorado, han pintado y jugado; este es el trabajo que tenemos que hacer, Scholas me ha
cambiado», comenta Jorge Niño, voluntario participante que ha vivido en estas comunidades y
conoce los desafíos que enfrentan los jóvenes en relación al pandillerismo.
Para finalizar con éxito este proyecto, la cuarta etapa consistirá en implementar kits educativos
que desempeñarán un papel crucial. Estos kits se convertirán en herramientas valiosas para inspirar la colaboración, la creatividad y el aprendizaje compartido entre generaciones, fortaleciendo así la conexión entre los jóvenes y los niños de las comunidades a las que apoyan.
Una vez más, la alianza entre Scholas y CAF reafirma su compromiso continuo de trabajar juntos
para fortalecer la educación, el bienestar socioemocional y la prevención del pandillerismo en
Panamá y Colón. Ambas organizaciones están convencidas de que estas acciones contribuirán a
construir un futuro más prometedor y seguro para las comunidades locales.