Reformas electorales, de espalda a exigencias del pueblo

Con 50 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, fue aprobado en tercer debate el proyecto de Ley 544 sobre las reformas electorales, de espaldas a las exigencias del pueblo panameño, ya que dentro de la misma se mantuvieron los polémicos artículos que rechaza la sociedad panameña.

La discusión en tercer debate inició luego que a las 11:59 p.m. del jueves, los diputados aprobaron y eliminaron artículos, días después de que la mesa técnica de revisión de las reformas electorales terminó de evaluar las modificaciones del proyecto.

Entre lo aprobado, hubo temas que generaron protestas ciudadanas inicialmente. Se decidió que el monto correspondiente al financiamiento preelectoral que se asignará a los candidatos por libre postulación pasará del 3.5% al 7%, en lugar del 15% como lo había sugerido el Tribunal Electoral.

Igualmente, se decidió mantener la fórmula de asignación de curules en los circuitos plurinominales, por cociente, medio cociente y residuo, permaneciendo el doble conteo del residuo.

las nuevas reglas de participación política en el proceso de elecciones generales del 2024 fueron entregadas a los magistrados del Tribunal Electoral, el documento político por excelencia que se perfecciona cada 5 años.

El presidente del primer órgano del Estado, Crispiano Adames, dijo que el desacuerdo tiene un rol importante en la democracia. Agradeció a todos los integrantes del Legislativo por el sacrificio y aporte de experiencia y conocimiento durante todo el desarrollo de la discusión de las reformas electorales.
 

Se aprobaron todas las propuestas de conductas de transparencia, se crean juzgado y fiscalías permanentes, temas como mantener y garantizar la paridad de género y la adición, por primera vez, de la Secretaría de Personas con Discapacidad.
 

El relacionado a las alianzas en los partidos políticos, que podrán acordarse durante el mes de septiembre del año anterior al de las elecciones y deberán formalizarse ante la Secretaría General del TE durante el mes de septiembre de ese año de forma escrita.
 

Entre los puntos de coincidencia sobre la conveniencia del proyecto, se pueden mencionar que los candidatos a libre postulación se les dará línea gratis de teléfono igual como al resto de los candidatos.
 

En varias ocasiones se pidió encarecidamente al Tribunal Electoral que divulgue las reglas del proceso electoral para que todos los panameños estén más y mejor ilustrados.
 

El magistrado Heriberto Araúz manifestó que el Órgano Legislativo jugó su papel constitucional como igual lo hizo la entidad que él dirige. Anunció que se declaran en sesión permanente para evaluar el documento aprobado y el lunes próximo se hará un pronunciamiento al respecto.
 

Cada 5 años es deber perfeccionar el sistema político en Panamá, responsabilidad principal de la Asamblea Nacional.

Varios diputados se mostraron en contra en sus redes sociales ante esta aprobación que ahora solo necesita la sanción del presidente de la República, Laurentino Cortizo para ser ley del país y definir las elecciones del 2022.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados