La septima Convención Nacional de Turismo (Conatur) celebrada en la ciudad de Panamá, dejó
proyecciones con cierre de negocios en el Travel Mart, estimados en 35 millones de dólares entre
proveedores y compradores que se dieron cita en el mayor evento de la industria turística.
Se realizaron 650 citas con proveedores de hoteles, hospedajes, atracciones, agencias de viajes,
tour operadores, resorts, la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), teniendo como compradores
representantes de países como Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, Colombia, Brasil,
Ecuador, Argentina y Francia.
Durante el evento de Travel Mart se cerraron productivos negocios entre grupos de circuitos
desde Monterrey, México, así como itinerarios nuevos desde Canadá y Estados Unidos para la
compra de productos turísticos y paquetes de destinos de Panamá.
Conatur los días 25 y 27 de septiembre logró reunir a 500 personas de la industria turística entre
nacionales y extranjeros, siendo la vitrina para la realización de la Primera Cumbre de Turismo con
actores gubernamentales, de la empresa privada y del conglomerado turístico nacional, la cual
definió la claridad en los objetivos del turismo nacional, la alineación de la visión de la estrategia
del Plan Maestro de Turismo como la unidad e integración del medio y gremios turísticos.
Ovidio Díaz, presiente de Camtur, hizo el anuncio oficial donde informó que el mes de septiembre
del próximo año 2024, Conatur será realizado en la provincia de Chiriquí.
Primera Cumbre de Turismo
La Cumbre representó la participación de la más alta representación de los gremios y sectores
públicos vinculados con el desarrollo turístico nacional, para tratar lo más relevante del sector, la
cual contó con la participación de todas las cámaras de turismo del país, los representantes de
cada uno de los gremios que conforman Camtur, otros gremios como la Cámara de Comercio,
Industria y Agricultura, Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, la Asociación de Guías
Turísticos de Panamá, la Administración de la Autoridad de Turismo de Panamá y el Consejo Nacional de Turismo.
El evento Cumbre sirvió para recaudar información, aportar ideas, trabajar una visión compartida
hacia la transformación del turismo de la mano del Plan Maestro de Turismo, con el propósito de
desarrollar un documento base, avalado y consensuado por todos los actores de la industria que
pueda ser utilizado a futuro tanto por la empresa privada como el sector gubernamental.
Gobernanza, unidad del gremio y voluntad de trabajar en la transformación integral del turismo,
fue el norte que caracterizó la jornada.
En sus ediciones anteriores, Conatur, ha recopilado las impresiones de actores públicos-privados,
comunidades y academia, en espacios especialmente creados para conocer sus impresiones en
años anteriores (2019 y 2021), identificando principalmente la necesidad de la articulación del
Turismo como Política de Estado.
Conatur 2023, sobrepasó las expectativas al realizar simultáneamente diversas actividades de
talleres formativos como el Congreso Nacional de Guías de Turismo – Dirigido por la Asociación de
Guías Turísticos de Panamá; la conferencia de cómo facilitar el Desarrollo Turístico en Chiriquí y la
Zona Occidental de Panamá – Dirigido por Puerto Barú. Por otra parte, un lleno total tuvo el taller
sobre El Impacto de las Bodas Destino en la Economía del País – Dirigido por Expo Boda Panamá,
además de la orientación ofrecida por PROMTUR PANAMÁ sobre el registro al directorio de
Promoción Turística.