¿Un Vamos diferente? El ‘inesperado’ consenso con el PRD en la CSS

Si algo ha definido al movimiento Vamos desde su creación ha sido su postura crítica y frontal contra las prácticas tradicionales del Partido Revolucionario Democrático (PRD). No hay que escarbar demasiado en las intervenciones de su líder, el diputado Juan Diego Vásquez, para encontrar calificativos poco amables hacia figuras como Benicio Robinson, a quienes ha señalado por representar el clientelismo y la corrupción que carcomen al sistema político panameño. Por eso, el anuncio de un “consenso” entre ambos bandos en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social suena, cuanto menos, contradictorio.

Según se informó, Vamos y el PRD lograron acuerdos en 45 de los 50 artículos del bloque uno del proyecto de ley 163, que busca reformar la Caja de Seguro Social (CSS). Los puntos comunes incluyen promesas de transparencia, rendición de cuentas y modernización tecnológica, pilares que, de ser implementados correctamente, podrían fortalecer una institución que lleva años tambaleándose entre el descrédito y la ineficiencia.

Pero no todo es color de rosa. Entre los puntos de discordia está el número de miembros de la junta directiva de la CSS. Vamos propone reducirlo a nueve, mientras que el PRD –en un gesto que parece más clientelista que práctico– insiste en ampliarlo a 13. ¿Coincidencia? Difícil creerlo. Incrementar el número de sillas suele ser una estrategia recurrente para repartir cuotas de poder, no para garantizar eficiencia administrativa.

La vicepresidenta de la Comisión, la diputada de Vamos Yarelis Rodríguez, celebró el consenso alcanzado con el PRD. Sin embargo, no se mencionó cómo este acuerdo se alinea con las críticas sistemáticas que su bancada ha hecho hacia la falta de transparencia del oficialismo. ¿Estaremos frente a un Vamos pragmático o simplemente uno que comienza a transitar el camino de las concesiones políticas?

Por otro lado, las propuestas de reforma incluyen la afiliación obligatoria de trabajadores independientes y medidas para la supervisión ciudadana, iniciativas loables que, paradójicamente, suenan a promesas recicladas de campañas pasadas. Recordemos que la modernización de la CSS, incluida la implementación de plataformas digitales, ha sido una promesa recurrente en los últimos gobiernos. ¿Será diferente esta vez o simplemente estamos presenciando el debut de una alianza incómoda que repite el mismo guion de siempre?

En el trasfondo de esta historia, queda la pregunta: ¿qué pensará Juan Diego Vásquez de este inesperado abrazo legislativo?

El exdiputado en la cuenta de Instagram de InformatPanama afirmó: «VAMOS no tiene una alianza con el PRD. VAMOS presentó sus propuestas de modificación al Primer Bloque (artículos 1-50) del Proyecto de Ley de Reforma la Caja de Seguro Social. En donde aspiramos a que haya mayor rendición de cuentas, transparencia y eficiencia. Dichas propuestas las trabajamos por meses con los aportes ciudadanos, y TODOS los diputados se pueden sumar si desean. En más de 45 artículos, por ahora dos diputados del PRD decidieron sumarse y apoyar estas propuestas. Nuestra alianza es con el país, no con algún partido político».

Mientras tanto, el Movimiento Otro Camino (MOCA) hace eco de propuestas más directas, como permitir el uso de las cuotas para cubrir meses de desempleo, una medida que aborda problemas tangibles de los cotizantes.

La historia está en curso. Pero una cosa es clara: el consenso entre Vamos y el PRD puede ser un “avance clave” para algunos, pero para otros –incluyendo a quienes votaron por un cambio real– podría ser el inicio de una peligrosa dilución de principios. El viernes será crucial. Habrá que ver si el consenso logrado se traduce en beneficios reales o, como suele suceder, en más de lo mismo con diferentes caras.

Bancada de Vamos.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados